Las caries dentales son una de las preocupaciones más comunes en salud bucal, tanto en niños como en adultos. Aunque muchos estamos familiarizados con ellas, aún existen muchas dudas sobre cómo se forman, cómo prevenirlas y qué hacer en caso de tenerlas. En este blog, respondemos las 10 preguntas más frecuentes sobre las caries para que puedas cuidar tu sonrisa de la mejor manera.
1. ¿Qué son exactamente las caries?
Las caries son daños en la superficie del diente, causados por bacterias que se alimentan de los azúcares presentes en los alimentos. Estas bacterias producen ácidos que desmineralizan y desgastan el esmalte dental, creando pequeños agujeros que, si no se tratan, pueden avanzar hasta capas más profundas del diente.
2. ¿Por qué aparecen las caries si tengo buena higiene dental?
Las caries pueden aparecer incluso si mantienes una buena higiene bucal. Esto puede deberse a varios factores, como la genética, la dieta, la cantidad de placa bacteriana acumulada en zonas difíciles de limpiar (como entre los dientes o en las encías) o incluso el uso de ciertos medicamentos que pueden afectar la producción de saliva, que es un protector natural contra las caries.
3. ¿Las caries son contagiosas?
Sí, de cierta manera. Las bacterias responsables de las caries, como la Streptococcus mutans , pueden transmitirse de una persona a otra, especialmente a través de la saliva (por ejemplo, al compartir utensilios o al besar). Por eso es importante mantener una buena higiene bucal y evitar compartir objetos personales.
4. ¿Los niños son más propensos a las caries?
Sí, los niños son más propensos a las caries, principalmente por su dieta (que a menudo incluye alimentos azucarados) y porque sus dientes son más sensibles y delgados. Además, los pequeños tienden a tener dificultades para limpiar bien sus dientes. Por eso, es fundamental inculcar buenos hábitos de higiene dental desde temprana edad.
5. ¿Es cierto que los alimentos ácidos pueden causar caries?
Los alimentos y bebidas ácidas, como los cítricos o los refrescos, no causan caries directamente, pero pueden debilitar el esmalte dental, haciendo más susceptible a las bacterias que las provocan. Por eso, es recomendable limitar el consumo de estos productos y, si los consume, esperar un tiempo antes de cepillarte los dientes para evitar dañar el esmalte debilitado.
6. ¿Qué se siente cuando tienes una caries?
En las etapas iniciales, las caries pueden no causar ningún síntoma. Sin embargo, a medida que avanzan, es común sentir dolor, sensibilidad al consumir alimentos fríos, calientes o dulces, e incluso mal aliento. Es importante acudir al dentista ante cualquier molestia para evitar que el problema se agrave.
7. ¿Cómo puedo saber si tengo una caries si no me duele?
Las caries no siempre causan dolor en las primeras etapas, por lo que pueden pasar desapercibidas. Por eso, las revisiones dentales periódicas son fundamentales; en ellas, el dentista puede detectar pequeñas caries que aún no generan síntomas y tratarlas a tiempo.
8. ¿Las caries se pueden curar sin tratamiento?
No, una vez que se forma una caries, el daño en el esmalte no se puede revertir de forma natural. Sin embargo, si se detecta en una fase muy temprana, el dentista puede aplicar tratamientos con flúor para detener su avance. Cuando las caries son más profundas, es necesario limpiar la zona afectada y rellenarla con un material de obturación.
9. ¿El uso de hilo dental realmente previene las caries?
¡Absolutamente! El hilo dental es esencial para eliminar la placa bacteriana y los restos de comida que se acumulan entre los dientes, zonas donde el cepillo no siempre llega. Este hábito es clave para prevenir las caries y mantener las encías saludables.
10. ¿Cómo puedo prevenir las caries de manera efectiva?
Para prevenir las caries, es fundamental mantener una buena higiene dental, que incluya el cepillado tres veces al día, el uso de hilo dental y enjuague bucal. Además, evita los alimentos azucarados y ácidos en exceso, bebe agua con frecuencia y acude a revisiones dentales periódicas. En clínica dental Catar, podemos ayudarte a mantener una sonrisa sana con nuestros servicios de prevención y cuidado dental.
Esperamos que este artículo haya resuelto tus dudas sobre las caries. Si quieres saber más, te animamos a reservar cita con el Dr. Orive para que pueda aclarar cualquier duda que puedas tener. ¡Hasta pronto, familia!